jueves, 23 de julio de 2015

Retos y Desafíos del Periodismo Digital

El internet, gran aliado del Periodismo y al mismo tiempo ayuda al desarrollo inmediato de la información, siendo así este medio el más utilizado desde el siglo XXI. Hacer periodismo en internet no es fácil, tienes que manejar un vocabulario interesante para que el lector te lea, manejar un estilo original y respaldar nuestra información con buenas fuentes hace del periodismo online una fuente de inagotable información al día y completa.

Ojo, hay que saber qué es lo que se dice en la WEB, como lo vas a sustentar y si tienes las fuentes, entrevistas o datos que lo respalden. Lo interesante de todo esto es que todo responde a un objetivo y hace parte de una estructura específica, el periodismo no solamente ha evolucionado en su estructura o en su diseño. Las nuevas herramientas tecnológicas, o las TICS son la respuesta hacia el emprendimiento de una nueva forma de comunicar. El periodista digital debe ser creativo, convencer mediante como escribe, tener un estilo original, ser interesante en lo que publica porque obviamente si no tiene un buen estilo y lo que publica no es interesante no va a atraer a los lectores; entonces es eso. En la actualidad hay diversas formas de comunicar, y no solamente enmarcarse en el sistema antiguo de la radio, televisión o prensa escrita. Están las redes sociales (como lo que estoy haciendo ahora con este blog) que responden al objetivo principal del periodismo: informar. 

Los desafíos que el periodismo digital debe afrontar, según una publicación de la Red de Periodistas de Colombia son 10, se los cita a continuación:

1.- La Audiencia no es pasiva
2.- El contenido tiene que ser convergente
3.- Encontrar los nichos y desarrollar los contenidos especializados
4.- Ser moderador y validador de las conversaciones en los nuevos medios
5.- Gestionar internet como fuente de información
6.- Generar un vínculo humano con el prosumidor.
7.- Desarrollar y mantener su reputación digital
8.- Entender la cotidianidad como contenido
9.- Buscar nuevas formas de monetización
10.- Ser creativo y manejar un estilo propio

Los Periodistas deben ser la voz de aquellos que no tienen voz, o que fueron callados. El Periodismo debe ser libre, no debe ser enmasillado, debe informar no desinformar, el gobierno debe respetarlos, no lanzar ofensas, ni amenazas en su contra ni a cualquier ciudadano. El Periodismo, sea online, escrito, oral o por cualquier medio que se lo pueda hacer, será libre y reflejará solo la voz del pueblo.

domingo, 19 de julio de 2015

Periodismo Digital



El Periodismo Digital desde el siglo XX viene incursionando bajo la retina de una sociedad oprimida por las guerras y las persecuciones a los medios de comunicación. Y es que su creación como tal se dio en 1993 en Estados Unidos con el diario The Chicago Tribune que fue el primer en hacer públicas sus opiniones y publicar información importante en la plataforma electrónica. Luego le siguió Mercury Center, The Chicago Tribune, The Atlanta Journal and Constitution, The New York Times entre otros y en 1994 ya era posible encontrar la versión digital de los periódicos impresos en la plataforma del internet. 
Entonces, ya sabemos que la “Creación” de este periodismo digital no es nuevo y que tiene su trayectoria, pero en sí, ¿Sabemos que es Periodismo Digital? En términos sencillos es que por medio del internet podemos expresar nuestros puntos de vista e investigaciones sobre géneros periodísticos al alcance de todos, además es más actual y dinámico que leer un periódico convencional.
Y es que no es novedad encontrarse que un periódico local tenga su propia página de internet para contar las noticias de manera rápida y estando al día en los sucesos que pueda haber, informando a la par de ocurrido la noticia. Quizás para algunos periodistas de la vieja guardia se les dificulte esta parte de interactuar con la web, pero ya de por sí el reto está en la nueva generación de periodistas que saldrán y no solamente informarán sobre los hechos sino que deben aprender a crear la noticia y por los medios que hoy día la tecnología nos brinda, difundirla de manera que se cumpla con el objetivo del periodismo: informar.
Según especialistas en el tema consideran que el periodismo digital ya es un género periodístico que tiene sus reglas y forma de redactar, como lo dice Stephanie Falla Aroche “Las características del Periodismo Digital están fundamentadas en los principios de la plataforma de Internet: la multimedialidad, la hipertexualidad y la interactividad”.
Hacer este tipo de periodismo al mismo tiempo es complicado en el sentido que se deben respaldar con hechos las cosas que se dicen. Te estás ganando la credibilidad de las personas que te leen; cuídala, valórala y no vaya a ser que por querer abarcar seguidores pondrás una nota que a la final no es la correcta.

jueves, 9 de julio de 2015

Las Farc vuelve a ocasionar derrame de petróleo entre Putumayo y Nariño




La guerrilla vuelve a ocasionar derrame de petróleo entre Putumayo y Nariño


Varios guerrilleros de Las Farc interceptaron a unos carros tanqueros que a su cargo llevaban petróleo y los obligaron a derramarlo entre la zona limítrofe de los departamentos de Nariño y Putumayo. 
"Se presentó una nueva acción contra la industria petrolera cuando miembros de grupos al margen de la ley detuvieron cuatro carrotanques y obligaron a derramar parte del crudo", dice un comunicado por ecopetrol. 
Esta situación tiene en estado de alerta a Colombia por los muchos factores de salud que afectan tras el derrame del crudo que según la ONG médicos sin fronteras colombia atraviesa por una gran crisis humanitaria que debe ser atendida y solucionada lo más rápido posible. 
El 75 % de esos ataques ocurrieron en los departamentos del suroeste, según datos de la Oficina de Coordinación Humanitaria de Naciones Unidas en Colombia (OCHA) citados por MSF.
Ante esta situación, los equipos de la ONG que trabajan en la zona han desarrollado actividades de salud mental, entre ellas atención individual y en grupo, actividades psicosociales y formación en primeros auxilios psicológicos.
También repartieron kits de aseo y cocina "ya que las condiciones de vida en los lugares de acogida son muy precarias", agregó el comunicado.
Pese a este despliegue, Garrigou indicó que "las necesidades humanitarias en la zona no han dejado de aumentar y un equipo móvil de atención a emergencias ya está sobre el terreno para reforzar a nuestros equipos regulares en la zonas". 
Creemos en la necesidad de que Colombia pueda llegar a un acuerdo de paz con la guerrilla pero para que esto se de el gobierno colombiano debe ceder ante las peticiones de los líderes de la guerrilla lo cual no agrada para nada al gobierno de Juan Manuel Santos. Al problema del derrame de crudo hay que dejar en claro que las necesidades para las comunidades que están en la frontera aún son escasas; no hay agua y la insalubridad cada día aumenta.
Para la suerte del gobierno colombiano varios presidentes se han solidarizado con el problema y le han hecho llegar a suelo colombiano toda ayuda que sea posible brindar, se espera que en los próximos días lleguen más camiones con el líquido vital para tratar de abastecerse en las zonas más pobladas. 



Estudiantes de la facultad de agropecuaria inician proyecto de sembrado en escuela




Universitarios siembran plantas medicinales en escuela


La mañana del pasado sábado  4 de julio varios estudiantes de la carrera de ingeniería en recursos naturales y ambientales de la ULEAM se concentraron en la escuela Manuela Cañizares de Manta para la siembra de plantas medicinales como un aporte a la comunidad estudiantil y al ambiente. 

Fabian Vinces, coordinador del grupo dijo que esto es parte de los proyectos que tienen que realizar en el semestre "esperamos que hagan uso de estas plantas y que le saquen el mayor de los provechos".

Por otra parte Juan José Macías es conserje de la institución y facilitó a los jóvenes ciertas plantas que él tenía a su disposición, sin embargo los estudiantes aportaron con plantas como: menta, oregano, y romero.

Vinces también señaló que fueron 24 plantas medicinales que sembraron en una zona de la escuela que permitieran el desarrollo de las plantas "encontramos un terreno rocoso pero nosotros pusimos los sacos de tierra, habilitando para su uso".

"Esta actividad nos sirvió para aprender a reconocer el tipo de suelo que se nos presenta; además uno de los objetivos del proyecto es ayudar al ambiente y a una zona de la ciudad". agregó. 

Le apuestan al ambiente


"En esta carrera debes amar lo que haces"
UNIVERSITARIOS APUESTAN POR CUIDAR EL MEDIOAMBIENTE





"En esta carrera debes amar lo que haces, y mas que hacerlo por una nota es hacerlo con gusto" dijo Maria Fernanda Suarez al iniciar los trabajos de reforestación que se llevó a efecto en el km 10 de la via manta montecristi el sábado 30 de mayo.

En total fueron ocho los estudiantes que participaron en el proyecto pertenecientes a la carrera de ingeniería en recursos naturales y ambientales de la ULEAM. Los estudiantes trabajaron más de 9 horas para la finalización de la siembra. 

Bryan Lopez morador del sector dice sentirse orgulloso de la labor emprendida por los estudiantes "ya los jóvenes no se interesan por cosas como estas, están haciendo un favor a la comunidad y más que todo se les enseña el valor de la solidaridad con el ambiente". agregó. 

Por otra parte Eloy Mora, estudiante y uno de los integrantes del grupo dice sentirse motivado y con entusiasmo para los próximos días hacer lo mismo "es un trabajo cansado pero al final te quedas con la sensación de un trabajo bien hecho".

En los próximos días los estudiantes harán un seguimiento de las plantaciones para evaluar su desarrollo y cuidado, tratando así de preservar el trabajo realizado.


Universitarios europeos crean "Start Ups" fomentando el emprendimiento y liderazgo en los jóvenes.



La Universidad Politécnica de Cartagena acoge, desde ayer y hasta el viernes, una iniciativa europea en a que 45 estudiantes universitarios y recién titulados de toda Europa crearán 'start-ups'. Participan 24 universidades. Por Carlos Gómez Abajo.


Los partcipantes. Fuente: UPCT.La Universidad sidad Politécnica de Cartagena (UPCT) acoge, desde ayer y hasta el viernes, una de las etapas de una iniciativa que pretende fomentar el espíritu emprendedor entre estudiantes universitarios y recién titulados de toda Europa. 

Se trata de Start-up scrum, del programa europeo EU-XCEL, en la que 45 emprendedores de 24 universidades europeas sentarán las bases de creación de un proyecto empresarial. 

Los universitarios que pasarán una semana en la UPCT tendrán como reto desarrollar quince ideas y modelos de negocio exitosos. Durante los dos primeros días de trabajo, los participantes interactuarán entre ellos utilizando novedosas técnicas de design thinking (pensamiento de diseño) que contribuirán a que se formen la quincena de startups en un tiempo récord. 

Estas startups tendrán tres días para presentar una idea empresarial y un modelo de negocio válido. En la experiencia, los estudiantes estarán apoyados por mentores y expertos internacionales en desarrollo empresarial de la Universidad Politécnica de Cartagena y de las Universidades de Cork, Munich, Atenas, Pozdan y la Tecnológica de Dinamarca (DTU). 

Finalizada esta fase del proyecto, explica la nota de prensa de la UPCT, las startups disponen de tres meses de trabajo virtual en el que continuarán con el desarrollo de su idea y que concluirán con su participación en la fase final que se desarrollará en noviembre en la ciudad irlandesa de Cork, y a la que se unirán las startups creadas en las otras cinco universidades europeas donde se desarrolla el proyecto. 

En la final serán seleccionadas las tres mejores ideas de negocio creadas por los participantes, aunque todos los modelos empresariales recibirán acceso directo a business angels y fondos de capital. El proyecto tiene como principal ventaja poner en funcionamiento sedes de las ideas de negocio en diversos países. 

El objetivo del proyecto es crear un centenar de nuevas empresas relacionadas con las nuevas tecnologías durante este año y otras cien el próximo año. EU-XCEL es un proyecto europeo financiado dentro del programa H2020, cuyo objetivo es incrementar el emprendedurismo entre los jóvenes mediante la creación de una startupinternacional con otros emprendedores seleccionados de toda Europa. 

La anterior sesión de Start-up scrum se celebró del 8 al 12 de junio en Irlanda. Los participantes también visitarán durante la semana de trabajo el Parque Tecnológico de Fuente Álamo.



Premio 

La empresa de tecnológica agraria Widhoc Smart Solution, integrada por profesores y exalumnos de la UPCT, ha recibido por su parte el certificado de Empresa Innovadora de Base Tecnológica (EITB). Esta distinción se suma a otros tres premios: el del programa europeo Open Axel ; el de Desarrollo Sostenible a la ecoinnovación y el Premio Emprendedor XXI de La Caixa, dentro de la categoría regional Emprendes. 

Widhoc, informa la UPCT en una nota de prensa, es una spin offradicada en el CEDIT de Fuente Álamo, que ofrece aplicaciones en el ámbito de las TIC para optimizar los recursos hídricos destinados al riego. 

El director del Instituto de Fomento (Info) del gobierno murciano, Francisco Martínez, explicó durante el acto de entrega celebrado el pasado jueves, que este distintivo, otorgado por la Asociación Nacional de Centros Europeos de Empresas e Innovación, cuenta con un “gran prestigio” en el ámbito emprendedor, ya que supone “un reconocimiento a las nuevas empresas que operan en sectores de alta tecnología, lo cual significa que tienen una inversión en investigación superior a la media”. 

La empresa fue creada en noviembre de 2012 por los profesores de la Universidad Politécnica de Cartagena Roque Torres, José María Fernández, Pencho Soto y Juan Antonio López y los en ese momento doctorados en Industriales y Telecomunicación Cristina Albaladejo Pérez y Honorio Navarro Hellín. Con posterioridad se incorporaron los profesores de la Escuela de Ingenieros Agrónomos de la UPCT Rafael Domingo y Alejandro Pérez.